
Legislador Yonhy Lescano se mostró en contra de la participación de la tabacalera y pidió su expulsión inmediata. Juan Carlos Gonzales consideró el hecho como poco ético y pidió a las empresas ser consecuentes.
Lima – Perú, 14 de julio 2017.- La Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (COLAT), junto con la organización internacional Campaign for Tobacco-Free kids (TFK) y una extensa de red de organizaciones de Latinoamérica que trabajan por el control del Tabaco, denuncian la estrategia de lobby y lavado de imagen de British American Tobacco (BAT), como ponente y auspiciador del Foro Iberoamericano de Comunicación Responsable 2017, el cual se desarrollará en la Universidad ESAN este martes 18 de julio, en el marco de la agenda de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en alianza con organismos gubernamentales, universidades y empresas privadas.
El congresista acciopopulista Yonhy Lescano Ancieta -defensor de la salud pública y de los derechos del consumidor- demandó (a los organizadores) tomar acción y eliminar la participación de la BAT en forma inmediata.
“La responsabilidad de las empresas con un país es contribuir al bienestar de la sociedad y no limpiarle la cara a empresas que lo único que buscan es aumentar sus utilidades a costas de la salud pública”, enfatizó.
Lescano Ancieta recordó que el tabaco ocasiona enfermedades que le cuestan muchísimo dinero al país. Por lo que señaló sentirse sorprendido e indignado que universidades, instituciones y empresas denominadas como socialmente responsables hayan permito la inclusión de la BAT.
En esa misma línea, el parlamentario de Fuerza Popular Juan Carlos Gonzales, indicó que le parece poco “ético” que una empresa de tabaco lancé un foro relacionado a salud y desarrollo sostenible.
“Es como que la compañía Backus y Johnson participaría en la inscripción de brevetes, me parece ilógico”, apuntó.
El también presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, señaló estar a favor de todo lo que “significa la protección de la vida” y solicitó las empresas ser lo “lo más consecuente posibles”. “Las empresas tienen todo el derecho legal de hacer negocio. Pero creo que uno tiene que ser consecuente con sus ideas”, dijo.
No obstante, calificó como los verdaderos responsables a los organizadores del evento. “La British no tiene la culpa, los que tiene la responsabilidad son quienes la invitaron (a British American Tobacco). Imagínate, por más que necesite auspiciadores cómo voy hacer eso. Hay que ser ético y responsable. No es correcto”, finalizó.
Asimismo, el presidente de COLAT, Carlos Farías Alburqueque, sostuvo que es inadmisible que se establezca una alianza con la British American Tobacco (BAT), quien es “Responsable Socialmente” de comercializar un producto legal que mata, enferma y discapacita a la población.
“Las estrategias de responsabilidad empresarial de la BAT a nivel mundial han tenido por objetivo debilitar las necesidades políticas de control de tabaco y lavar su imagen corporativa. Esta empresa comercializa un producto tóxico que genera lucro a costa de la salud pública”.
Por otro lado el economista internacional Guillermo Paraje señaló “que un organismo de Naciones Unidas, como Pacto Global, vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que debiera centrarse en la educación y en la salud de las personas, invite a participar a un foro a una empresa que no contribuye en nada a estos ámbitos, porque tiene publicidad agresiva para que los niños comiencen a fumar a temprana edad, y en Perú y otros países causa un costo enorme a la sociedad en términos de enfermedades que podrían evitarse, resulta un contrasentido, es grotesco”.
COLAT se ha puesto en contacto con la Fundación Corresponsables, organización responsable del evento. También con algunas de las empresas auspiciadoras, solicitando la exclusión de la BAT. Sin embargo, la respuesta ha sido siempre negativa.
Cabe recordar que hace un mes, COLAT presentó una denuncia ante INDECOPI contra las tabacaleras British American Tobacco y Philip Morris International, por violentar el código del consumidor peruano y no respetar el Convenio Marco del Control de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS).